To be continued

 

“Sociológicamente, los bancos de la imagen son una consecuencia más, en términos comerciales y en concreto publicitarios, de la dinámica de la cultura de masas o mass-cult -según Umberto Eco- que aplica su ley de la adaptación a la media a toda manifestación de los mass media como en este caso sería la fotografía.”
Carlos Navarro Gutiérrez, Creatividad publicitaria eficaz.

 

Dentro de estos bancos se clasifican miles y miles de fotografías entorno a diversos temas, vacaciones, familia, adultos, etc…Mi interés por la representación visual del imaginario laboral que se encuentra almacenado en los grandes bancos de imágenes de empresas como Cover, Getty Images y Age Fotostock viene por las posibilidades de relectura que tienen si las manipulamos. Este tipo de empresas suministran a nivel global una “idealización” del entorno laboral basada en los clásicos estereotipos o situaciones arquetípicas, sin tener en cuenta los cambios que ha experimentado el mundo del trabajo.

 

La flexibilización estructural de las empresas ha planteado la necesidad de adaptarse a los cambios continuos en la producción, primando las relaciones a corto plazo y sustituyendo la habilidad y la experiencia por la adaptabilidad y la reinvención. La inestabilidad y la fragmentación han supuesto el fin del relato, de la capacidad del individuo de pensar como debe de discurrir su vida y así poder dotarla de sentido. La visualización de un futuro es necesaria para explicar con coherencia nuestro presente: “estoy aquí haciendo esto porque más adelante espero estar allí”. La gratificación diferida era el motor social, el sacrificio en el presente era entendido como el paso previo para una recompensa futura. Hoy en día se hace difícil pensar en la planificación a largo plazo y cualquier esfuerzo encaminado hacia ello puede llevar al desaliento.

 

To be continued es la expresión gráfica que nos permite continuar el relato, nos deja a medias pero nos da un hilo argumental prometiéndonos una continuación, un sentido. La utilización de los personajes de las novelas de aventuras de adolescentes facilita la introducción de la mirada de la curiosidad, la sospecha y la intriga. Mientras que por el contrario, la imagen dulce de los anuarios oculta las múltiples coacciones del calendario.